lunes, 25 de mayo de 2015

semana 11 en Berlin

Diario de una Erasmus,

Onceaba semana en Berlin, las semanas pasan muy rápido en nada me veo cogiendo el avión de vuelta a España, cosa que me pone nerviosa, porque significa dejar atrás esta experiencia y volver a mi realidad. Que con ganas quiero volver a coger.
Pero aun así se que voy a extrañar a mis niños y también a las educadoras que siempre se han portado muy bien con migo.
Y estos meses he podido descubrir una ciudad que tiene un encanto especial, sus monumentos, sus calles, sus parques y el aire que se respira es muy diferente al de Barcelona. Se que en unos años volveré y después de haber vivido esta experiencia. Me emocionara contarle a quien vaya conmigo en ese viaje todos los recuerdos que tenga en cada esquina visitada.
Se que una pequeña parte de mi se queda en el metro que cojo cada mañana para ir a la guarderia, en el libro que regale a mis niños a principios de marzo, en las noches de Berlin, en la pequeña y acogedora casa en la que vivo y en todos aquellos lugares que me han echo reír en algún momento.
Aquí me he podido conocer mas a mi misma y he descubierto que conocer culturas y gente nueva me gusta.




lunes, 18 de mayo de 2015

Decima semana en Berlin

Diario de una Erasmus,

Décima semana en la guardería Caracol,

Esta semana empieza diferente el lunes nos vamos d'excursión a un parque cerca de la guardería que queda al lado de konstanser strasse. Que ademas también esta muy cerca de otra guarderia Caracol.
Al llegar nos encontramos con la otra guardería que también suele ir a ese parque porque es el que les queda mas cerca.Y me encontré con Carla allí pudimos hablar y comentamos cosas sobre nuestros niños. Ademas de presentarle a mis educadoras y ella a las suyas. Ademas de eso, Nina una educadora del centro nos dio la noticia de su embarazo me alegre mucho por ella ya que tenia ganas de quedarse embarazada. La directora me dijo que tuviera cuidado porque ya era la tercera embarazada del año.

El martes no habían casi educadoras así que la directora nos tubo que ayudar con las Mariquitas. Salimos al parque como cada día después del desayuno y jugué con los niños. Fue un día como cualquier otro no hubo nada destacable.
El miércoles era como si fuera viernes porque teníamos fiesta tanto jueves como viernes. Así que la semana se me paso volando cosa que me da lastima porque ya no me queda nada con ellos y siento que debo aprovechar mas el tiempo.








lunes, 11 de mayo de 2015

Novena semana en Berlin

Diario de una erasmus,

Novena semana en la guardería Caracol,

esta semana se nota que levo mucho tiempo trabajando en la guardería los niños tienen mucha seguridad con migo y la mayor parte del tiempo se dirigen a mi para preguntar o pedir cosas. Eso me gratifica ya que me hace saber que los niños me aprecian y me respetan.
El lunes se ha incorporado Rosmeri otra vez con nosotras porque Cata de la clase de los rayitos a vuelto de su baja por maternidad.
Ahora en somos cinco educadoras en clase de las mariquitas. Pero ya esta bien porque son casi 20 niños y bastante pequeños.
Como pronto se acerca mi despedida les he pedido que me hagan unas fotos con los niños y las educadoras. Y me las darán impresas el ultimo día.
Ultimamente me han dicho varias veces que cuentan con migo una vez me vaya así que si quisiera volver a Berlín tendría trabajo garantizado es lo mejor que me han podido decir.
Por otro lado toda esta semana hemos estado haciendo el regalo para el día de la madre (muttertag) el lunes preparamos los moldes, el martes hicimos los corazones con los moldes, el miercoles los pintamos por un lado, el jueves por otro y les pusimos purpurina y el viernes pintamos los envoltorios para entregarlos bonitos.

Ademas de todo eso el viernes dirigí yo el circulo de la mañana y para ser la primera vez los niños estuvieron bastante receptivos y cantaron todos con migo.

miércoles, 29 de abril de 2015

Diario de una Erasmus

Diario de una Erasmus,

Octava semana en la guardería Caracol.

Esta semana como todas las demás entro a las nueve de la mañana.
Hacia las nueve y cuarenta solo los lunes hago yo el cambio de pañales que se hace después del desayuno. (El cambio de pañales se hace a la mitad de la clase que son los niños que tienen de entre un año a dos y medio).
Seguidamente se lavan las manos y los dientes y a las diez y cuatro salimos al patio hasta las once y media porque estos días esta haciendo mucho calor. Al entrara a clase cambiamos pañales si hace falta y los niños se lavan las manos y se dirigen a comer. Al acabar se lavan las manos y los dientes y preparamos las camas para los bebes ademas de recoger platos y limpiar mesas.Una vez terminado este proceso les cambiamos los pañales y se acuestan en sus camitas. 
Los mayores se quedan fuera y juegan hasta la una que recogen todo y se echan para la hora del cuento. Una hora en la que se relajan y si quieren pueden dormir. A las dos se encienden las luces y los niños o bien juegan, o bien hacen plastelina, o bien rompe cabezas, o bien cortan con tijeras figuras. (*si hiciera buen tiempo cosa que esta semana ha echo todos estos días los niños adelantan la hora del cuento y salen al patio de 1h30 a 3h).
A las dos y media una de nosotras ayuda a la que se a quedado con los bebes durmiendo a cambiar los pañales y a las tres una vez esta todo recogido y en su lugar salimos a merendar.Al terminar la merienda los niños se van a lavar las manos y la boca y hacen sus necesidades. Ya se acerca la hora de que sus padres los recojan que abarca de las tres y media a las cuatro y media.

Esta es mi rutina diaria en la guardería. Exceptuando los martes o miércoles que voy a desayunar con los mayores porque Sonia esta sola y necesita soporte ya que son bastantes niños y muy movidos he de decir. 

lunes, 20 de abril de 2015

Séptima semana en Berlin

Diario de una Erasmus,

Séptima semana en la guardería Caracol.
Esta semana ha entrado un bebé de un año y medio que esta en el periodo de adaptación.En este proceso una educadora se encargara de llevar la adaptación y de centrar su atención en el pequeño de forma individual. Los primeros días lunes y martes solo viene un par de horas y con la presencia de la canguro o de los padres, viene a la hora del circulo de la mañana que es el momento en el que todos los niños están sentados en circulo y se saludan cantando. El miércoles los padres ya no están presentes. Pero el pequeño se queda unas pocas horas para tomar contacto con sus compañeros y socializar. Finalmente viernes y jueves se queda media jornada y a la hora de comer se va. La semana que viene ya empieza la rutina normal de ocho y media a cuatro.
La adaptación siempre es un proceso complicado que dependiendo del niño cuesta mas o menos.Pero al final todos los niños terminan adaptándose con facilidad no muestran carencias de ningún tipo.

Aparte de todo este proceso de adaptación el martes me fui de excursión a la biblioteca de blissestrase con los mayores es un a excursión de unas pocas horas que consiste en dar a conocer al niño la importancia de la lectura. En esta se sienta a los niños en circulo y se les cuenta dos cuentos. Luego hay una ronda de preguntas y finalmente los niños se levantan y cogen unos libros que leen en un rato que tienen para estar tranquilos.

Me ha gustado mucho ver este proceso. Ya se va acercando el final de las practicas y estoy nostálgica echare mucho de menos a estos niños.

Propuesta de actividades TAC

Puesto que las TIC(Tecnologías de información y comunicación) y las TAC(Tecnologías de aprendizaje y conocimiento) se relacionan con la motricidad fina y el desarrollo del niño, se tiene que secuenciar en franjas de diferentes edades las propuestas de las siguientes actividades.

Hasta 12 meses:

Durante el primer año de vida, la motricidad fina de los niños no les permite interaccionar con según qué medios tecnológicos, no obstante se deben de utilizar como medio de expresión general y de manera pasiva, escuchando y observando todo aquello que el educador/a muestre.
Una de las propuestas son los bits de inteligencia. A través de la pantalla del ordenador se muestran una serie de imágenes clasificadas según un criterio que van acompañadas de su nombre. De este modo ampliamos conocimientos e interiorizamos palabras nuevas, favoreciendo el desarrollo sensorial.

De 12 a 24 meses:

En esta etapa comienzan a emitir las primeras palabras, a diferentes ritmos según la madurez y la estimulación ambiental que reciba. Es una edad adecuada para utilizar el lenguaje audiovisual de manera más amplia. Algunas propuestas de actividades son:

- Continuar con los bits de inteligencia de manera parecida a la fase anterior, pero algo más complejos.
- Visualizar en un proyección corta el centro de interés que estamos trabajando, mostrando los aspectos más importantes de forma que se interiorice y posteriormente tratarlo de manera más práctica.
- Fragmentos cortos de películas en otros idiomas que hablen los alumnos o que se den en la escuela.
- Mediante una cámara oculta en el aula, grabar breves momentos, y que los alumnos se identifiquen junto a sus compañeros.
Se trata de que los niños inspeccionen y experimenten con este momento en el que se ven.
- Audiciones musicales o espacios de relajación, con luces apagadas y la coordinación entre la música y las imágenes proyectadas.
- Cuentos interactivos
- Sombras chinas

De 24 a 36 meses:

Ya podemos empezar a utilizar la parte manipulativa de la tecnología, el niño podrá dirigir las herramientas informáticas.

- Presentar diapositivas multimedia con contenidos que queramos trabajar
- Vídeos cortos sobre los hábitos
- Animaciones breves con plastilina hechas con fotograma
- Actividades manipulativas cortas, con los enseres informáticos adaptados a sus capacidades. La motricidad fina a madurado más y son capaces de hacer estos movimientos.

De 3 a 6 años:

La madurez que ya han adquirido nos permite integrar el ordenador como actividad normal en el aula.

- A partir de los 3 años se puede introducir el uso del ratón y el ordenador como habitual y realizar actividades como pintar, rompecabezas, juegos de memoria, asociaciones, números... también se puede utilizar la pizarra digital interactiva.
- A partir de los 4 años el uso del teclado, puesto que empiezan a conocer y escribir más palabras. Se pueden hacer videoconferencias y comunicaciones por correo electrónico como intercambio entre los alumnos.
- A partir de los 5 años se puede introducir la cámara de fotos digital y trabajar por ejemplo las expresiones faciales. Introducir el vídeo digital y hacer reproducciones cortas hechas por los alumnos, como escenificaciones. También se pueden hacer actividades de lectoescritura, de matemáticas, conocimiento del entorno y de creatividad 

Sexta semana en Berlin

Diario de una Erasmus,

Sexta semana en Berlin estos días los niños han vuelto de las vacaciones de pascua.Pero como en Alemania los que van a la escuela tienen otra semana mas de vacaciones hay pocos niños en clase porque la mayoría tienen hermanos mayores con lo cual se han cogido vacaciones.

Aprovechando el buen tiempo hemos salido al parque cada día después del desayuno y de las comidas. El viernes los niños se comieron un helado porque hacia mucho calor. Se divirtieron mucho.

Como cada semana los niños trabajan un tema que usan con canciones y juegos para tener un contacto mas directo con el tema trabajado. El tema de estos días es el de la primavera (früling). Hemos echo dibujos, canciones y en el circulo de la mañana hemos sacado instrumentos para que los niños experimentaran con sus manos y trabajaran la motricidad fina.
En arte han echo un collage de papel en forma de flor. Que ha servido de decoración para la clase.

Los niños se muestran muy activos y colaboradores a  la hora de poner música les gusta experimentar con cosas nuevas.

lunes, 13 de abril de 2015

Quinta semana en Berlin

Diario de una Erasmus,

Quinta semana en Berlin estos días estamos trabajando Osterhäse (Pascua) que ya se va acercando la semana santa para todos. Aquí en Alemania tienen mucha tradición de Pascua por lo tanto se involucran mucho en el tema. Hemos echo huevos de colores, decorado la clase con dibujos pintados por los niños, ademas de cantar canciones y dedicar un día entero a la celebración de la pascua en clase. Estos días serán mas cortos porque la semana termina el jueves.

En el circulo de la mañana (actividad que se realiza todas las mañanas con grupos separados) los niños han cantado y bailado canciones relacionadas con el conejo de pascua.

El ultimo día de clase antes de las vacaciones de pascua con motivo de las fiestas los niños han tenido menú especial han comido pizza y huevos de chocolate. Ademas se han llevado a casa un vaso con forma de conejo que ellos mismos han echo que estaba relleno de heno y huevos de chocolate.

Me ha gustado poder vivir la tradición alemana de la pascua porque he podido aprender de la cultura.

Cuarta semana en Berlin

Diario de una Erasmus,

Cuarta semana en Berlin a partir de ahora empiezo a las nueve así que por las mañanas ya no iré acompañada en el trayecto a la guardería. Pero se me pasa rápido igualmente.
Esta semana esta toda la clase de las mariquitas no hay ninguna baja así que son diecisiete niños. Hemos trabajado bastante porque al ser mas se necesita mucho mas soporte.

El tema que hemos trabajado estos días es el del cuerpo para que los niños vayan tomando conciencia de su cuerpo y sepan diferenciar los nombres. Para facilitar el aprendizaje del cuerpo hemos cantado canciones que acompañaban a los niños a dibujar. A finales de semana hemos ido de excursión al un centro de diseño de dibujos animados en esta empresa trabaja el padre de un niño de clase por lo tanto ha sido mucho mas entretenido. En la excursión los niños han podido ver como diseñan y han podido hacer un dibujo. Ademas de ver la película de don quijote que fue creada por esta empresa.

Esta semana he probado platos de comida típicos alemanes en la guardería y he echo siesta con los pequeñitos. Me he divertido



tercera semana en Berlin

Diario de una Erasmus,

Tercera semana en Berlin esta semana empieza con bastantes bajas hay varios niños enfermos por lo tanto el trabajo es mas pausado.

El tema que trabajaremos estos días es el de la arquitectura por lo tanto hemos trabajado las edificaciones y demás obras arquitectónicas. Los niños han construido torres y han trabajado el tema con canciones.
Ademas de eso el viernes hemos fuimos a dar una vuelta por el barrio en el que se sitúa la guardería los niños iban muy entusiasmados parece que les ha gustado el tema en el que nos hemos centrado estos dias.
En el proyecto de arte de esta semana hemos trabajado la arquitectura para seguir con el tema planteado. Los niños han dibujado casas y han echo un collage en forma de edificio. Hemos decorado ademas la clase con los dibujos que han echo los niños.

Ha sido una semana bastante interesante he aprendido palabras en alemán referentes a la construcción y he podido conocer un poco mas la zona donde trabajo.
   


miércoles, 8 de abril de 2015

Segunda semana en Berlin

Diario de una erasmus,

Segunda semana en Berlin, esta semana en la guardería ha sido bastante agitada.
Mi directora es bastante exigente y me ha pedido que haga una carta de presentación para que los padres me conozcan. 
Voy tomando confianza con los niños y eso se ve reflejado en la manera que se comportan con migo. El lunes al llegar  la clase de las mariquitas la clase que me han asignado me recibieron con abrazos fue muy especial.
Ahora que voy viendo el día a día de la guardería mi clase tiene toda una serie de rutinas que realizan diariamente en función del día que es.
Por ejemplo si es martes toca arte o como lo llaman ellos proyecto de pintura que lo realizan con Tina una profesora con la carrera de arte.
Este consiste en realizar una serie de ejercicios basados en el tema que estén trabajando en ese momento. Esta semana están trabajando el tema del arte abstracto y han elegido a Joan Miró como figura representante. Los niños han echo un retrato y lo han recortado. Luego lo han enganchado como ellos querían.

La semana ha sido bastante breve porque siento que pasan las horas volando.
Primera semana en Berlin,

Ya estamos situadas en Alemania la casa en la que vivimos es grande y acogedora. Se sitúa en el barrio de Spandau.
Hoy a las 7 de la mañana nos hemos levantado para ir a hacer las practicas a las guarderías. 
el primer día en la guardería a estado muy bien me han enseñado todo el funcionamiento del centro y  me han puesto con la clase de las hormigas que que son niños de entre cuatro a seis años.Finalmente me han cambiado a la clase de las mariquitas porque necesitan soporte con los pequeños. Que tienen de entre 1 a 3 años. He echo mi primer cambio de pañales y ha ido bien aunque tenia un poco de miedo. Me encanta esta clase me alegra saber que sera la mía. Los niños son adorables.
Al finalizar la semana me han puesto con la tercera clase que son los rayos de sol. No he echo mucho porque son bastante independientes y no necesitan del soporte de las profesoras. La profesora era alemana por lo tanto no había mucha comunicación porque tampoco hablaba inglés.

El funcionamiento de la guardería alemana no tiene nada que ver con la española. Ademas de ser liberal es una guardería vegetariana. Me sorprende la autonomía de estos niños Hacen todo solos.