Puesto que las TIC(Tecnologías de información y comunicación) y las TAC(Tecnologías de aprendizaje y conocimiento) se relacionan con la motricidad fina y el desarrollo del niño, se tiene que secuenciar en franjas de diferentes edades las propuestas de las siguientes actividades.
Hasta 12 meses:
Durante el primer año de vida, la motricidad fina de los niños no les permite interaccionar con según qué medios tecnológicos, no obstante se deben de utilizar como medio de expresión general y de manera pasiva, escuchando y observando todo aquello que el educador/a muestre.
Una de las propuestas son los bits de inteligencia. A través de la pantalla del ordenador se muestran una serie de imágenes clasificadas según un criterio que van acompañadas de su nombre. De este modo ampliamos conocimientos e interiorizamos palabras nuevas, favoreciendo el desarrollo sensorial.
De 12 a 24 meses:
En esta etapa comienzan a emitir las primeras palabras, a diferentes ritmos según la madurez y la estimulación ambiental que reciba. Es una edad adecuada para utilizar el lenguaje audiovisual de manera más amplia. Algunas propuestas de actividades son:
- Continuar con los bits de inteligencia de manera parecida a la fase anterior, pero algo más complejos.
- Visualizar en un proyección corta el centro de interés que estamos trabajando, mostrando los aspectos más importantes de forma que se interiorice y posteriormente tratarlo de manera más práctica.
- Fragmentos cortos de películas en otros idiomas que hablen los alumnos o que se den en la escuela.
- Mediante una cámara oculta en el aula, grabar breves momentos, y que los alumnos se identifiquen junto a sus compañeros.
Se trata de que los niños inspeccionen y experimenten con este momento en el que se ven.
- Audiciones musicales o espacios de relajación, con luces apagadas y la coordinación entre la música y las imágenes proyectadas.
- Cuentos interactivos
- Sombras chinas
De 24 a 36 meses:
Ya podemos empezar a utilizar la parte manipulativa de la tecnología, el niño podrá dirigir las herramientas informáticas.
- Presentar diapositivas multimedia con contenidos que queramos trabajar
- Vídeos cortos sobre los hábitos
- Animaciones breves con plastilina hechas con fotograma
- Actividades manipulativas cortas, con los enseres informáticos adaptados a sus capacidades. La motricidad fina a madurado más y son capaces de hacer estos movimientos.
De 3 a 6 años:
La madurez que ya han adquirido nos permite integrar el ordenador como actividad normal en el aula.
- A partir de los 3 años se puede introducir el uso del ratón y el ordenador como habitual y realizar actividades como pintar, rompecabezas, juegos de memoria, asociaciones, números... también se puede utilizar la pizarra digital interactiva.
- A partir de los 4 años el uso del teclado, puesto que empiezan a conocer y escribir más palabras. Se pueden hacer videoconferencias y comunicaciones por correo electrónico como intercambio entre los alumnos.
- A partir de los 5 años se puede introducir la cámara de fotos digital y trabajar por ejemplo las expresiones faciales. Introducir el vídeo digital y hacer reproducciones cortas hechas por los alumnos, como escenificaciones. También se pueden hacer actividades de lectoescritura, de matemáticas, conocimiento del entorno y de creatividad
No hay comentarios:
Publicar un comentario